
NOTA DE TAPA | por José Luis Jacobo
El cambio que falleció antes de nacer
El tren fantasma que —él entiende— lidera Emiliano Giri estaba convencido de que había llegado su hora: solían decir que, finalmente, cumplirían su sueño de «manejar» Mar del Plata. Sí, no hablaban ni de conducir ni de dirigir, ni de asumir la responsabilidad de los asuntos públicos de la ciudad. El término que empleaban, era «manejar».

TOP TEN
1) Julieta Makintach (algo extraviada) | 2) Agustín Neme (el mismo camino) | 3) Franco Colapinto (todo lo que está bien) | 4) Eiichiro Oda (la idea detrás de la rebelión) | 5) Rodrigo Nores (un giro a la historia) | 6) Diego Andrade (tras un manto de neblina) | 7) Oscar Rigano (una extraña decisión) | 8) Mariano Riva (¿víctima o victimario?) | 9) Alfredo Machado (extraditado con interrogantes) | 10) Guillermo Montenegro (recalculando)

MALAS LENGUAS
Julieta Makintach, el jury I. La jueza Makintach está lejos del brillo que creyó que iba a revestirla ser parte del juicio por la muerte de Diego Armando Maradona. El jury en desarrollo ya dado mucho para decir, dado el valor de los testimonios de funcionarios policiales y judiciales
Christian Martínez: «Fue difícil ingresar arroz orgánico en Japón, pero lo hicimos»
Filtran duras declaraciones de Claudia Villafañe contra Diego Maradona: violencia, sometimiento, humillación y drogas
Un agente fronterizo las detuvo por hablar en español y ellas lo demandaron
La Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU) presentó una demanda el 14 de febrero en contra de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP) en nombre de dos mujeres estadounidenses que fueron detenidas el año pasado en una ciudad pequeña de Montana por un agente fronterizo quien dijo que les pedía sus identificaciones porque las escuchó hablar en español.
Uruguay avanza en la instalación de una nueva pastera
El escándalo ‘Der Spiegel’: paren la rotativa, todo es mentira
Claas Relotius, ilustre redactor del prestigioso semanario Der Spiegel, era un timador. Sus textos publicados llevan ahora una nota advirtiendo que pueden ser ficticios. Lo desenmascaró Juan Moreno, colaborador de la publicación. Esta es la historia del último gran fraude periodístico en la era de las fake news.



