NOTA DE TAPA | por José Luis Jacobo
La comida del perro
Un ex compañero de ruta me enseñó, allá por la década del 1980, que «político en campaña es como el perro ante el plato de comida». Léase: no metas la mano en plato, no digas nada que incomode a nadie.

Leer más

TOP TEN
1) Blas Taladrid (cantando la justa) | 2) Ariel García Furfaro (el más odiado) | 3) Mariano Moyano (cumpliendo el rol) | 4) Daniel Di Marco (decisiones polémicas) | 5) Maxi Abad (el que avisa) | 6) Guillermo Francella (polémica en tono político) | 7) Diego Rodríguez (levantando la bandera de la ciencia) | 8) Donald Trump (difícil volver después del ridículo) | 9) Alejandro Carrancio (perorar por perorar) | 10) Claudio Arévalo (el 5% le parece genial)

Leer más

MALAS LENGUAS
De cambios y expectativas I. Es el vivo comentario en los cafés y las reuniones sociales en la ciudad: ¿qué hará Agustín Neme cuando ocupe la intendencia a partir del 10 de diciembre?

Leer más


Hernán Fernández Martínez: «En la lucha por la soja entre China y Estados Unidos, hay una oportunidad para Argentina»

El ingeniero analizó en la 99.9 la situación global que se presenta para el país en materia de exportación de soja, aunque aclaró que «Argentina es grande en términos de producción, pero el 85% de lo que produce se muele en Rosario que es el polo concentrado de molienda de soja más eficiente del mundo. Lo que produce y exporta Argentina es harina y aceite de soja, no grano».

Leer más

Diego Giacomini: «Sturzenegger equivoca la herramienta para controlar la inflación»

El economista se refirió en la 99.9 a la política del Banco Central e indicó que mientras el nivel de emisión de moneda siga siendo alto la inflación no bajará: «hay que atacar el meollo del problema que es la cantidad de dinero». Además, advirtió que «controla la tasa de interés para bajar la inflación cuando es un fenómeno de la economía real mientras que la inflación es un fenómeno monetario».

Leer más

Crean un software para detectar patologías raras

Científicos argentinos crearon un servidor web público para ayudar a los médicos a diagnosticar enfermedades raras. Y es que las personas que sufren patologías infrecuentes pasan en promedio más de cinco años y visitan a unos siete especialistas antes de dar con su diagnóstico en nuestro país.

Leer más