NOTA DE TAPA | por José Luis Jacobo
La comida del perro
Un ex compañero de ruta me enseñó, allá por la década del 1980, que «político en campaña es como el perro ante el plato de comida». Léase: no metas la mano en plato, no digas nada que incomode a nadie.

Leer más

TOP TEN
1) Blas Taladrid (cantando la justa) | 2) Ariel García Furfaro (el más odiado) | 3) Mariano Moyano (cumpliendo el rol) | 4) Daniel Di Marco (decisiones polémicas) | 5) Maxi Abad (el que avisa) | 6) Guillermo Francella (polémica en tono político) | 7) Diego Rodríguez (levantando la bandera de la ciencia) | 8) Donald Trump (difícil volver después del ridículo) | 9) Alejandro Carrancio (perorar por perorar) | 10) Claudio Arévalo (el 5% le parece genial)

Leer más

MALAS LENGUAS
De cambios y expectativas I. Es el vivo comentario en los cafés y las reuniones sociales en la ciudad: ¿qué hará Agustín Neme cuando ocupe la intendencia a partir del 10 de diciembre?

Leer más


Nada será igual

La habilitación al debate del aborto lanzada por el Gobierno nacional sorprendió a propios y extraños. Tanto que aún hoy, la gobernadora María Eugenia Vidal no se ha pronunciado sobre las expresiones del arzobispo Héctor Aguer, quien no tuvo reparos en descalificar sin eufemismos al Presidente de la nación, diciendo de él que “ni sabe hacerse la señal de la cruz”, y de esta gestión que es “un gobierno sin principios de orden moral o natural”. A ello se suman las denuncias de curas villeros por lo que definen como pérdida significativa de trabajos en las barriadas más pobres.

Leer más

Curas villeros se suman a la campaña antiaborto: «El Estado primero debe revertir la pobreza»

El obispo auxiliar de la ciudad de Buenos Aires e integrante del equipo de sacerdotes villeros de la ciudad y la provincia de Buenos Aires, Gustavo Carrara, sostuvo que «lo primero que tiene que hacer el Estado es trabajar para revertir las causas de la pobreza y la marginalidad en la Argentina» en referencia al debate sobre la despenalización del aborto.

Leer más

Los bancos podrán tener cafés y dar wifi en sus sucursales

A medida que avanza la automatización e informatización de los trámites bancarios, las sucursales tradiciones tienen que modernizar sus espacios para garantizar la acogida de sus clientes. En esa línea se inscriben las nuevas disposiciones del Banco Central, que permiten a las entidades instalar espacios de reunión, cafeterías y brindar wifi, algo prohibido hasta el momento.

Leer más