NOTA DE TAPA | por José Luis Jacobo
Agitarás tus muertos
A cada fallecido en el contexto de este invierno de temperaturas extremadamente bajas, le sigue una algarada de dichos y reclamos en tono ideológico que no están motivadas ni por la compasión ni por la preocupación por las víctimas: lo que hacen, es caranchear los muertos para obtener un título sentencioso, sin ningún otro propósito que exhibirse en los medios.

Leer más

TOP TEN
1) Victoria Villaruel (¿Víctima? ¿O victimaria?) | 2) Martín Podertti (ligerito para dar domiciliarias) | 3) Sebastián Pareja (vendiendo fruta en mal estado) | 4) Bianchi & Zumpano (por la segunda) | 5) Juan Pablo Maisonnave (una voz de criterio) | 6) Carlos Fioritti (impecable recurso) | 7) Ana Laura Vulcano (carancheando el dolor) | 8) Miguel González (sosteniendo la bandera) | 9) Islas & Lemmi (abriendo mentes con la lectura grupal) | 10) Guillermo Montenegro (candidato no testimonial)

Leer más

MALAS LENGUAS
Tercer tiempo agitado I. Luego de la publicación, en esta misma sección, de los detalles de un enfrentamiento a las piñas y patadas en un partido de rugby disputado entre los clubes Sporting y San Ignacio Rugby celebrado en la Villa Marista, en la cual tuvo un rol protagónico un caballero de nombre Miguel Lahitte...

Leer más



La espina clavada

Fue tema central de debate en las elecciones de EEUU y causal primera en todas las revueltas de la Primavera Árabe. Es preocupación número uno de casi toda la Unión Europea. Fue y es un constante aguijón en las economías latinoamericanas. Tema de culto en Japón, obsesión en los jóvenes de 20,  terrible si se pierde a los 50. Ayer, hoy y mañana, el trabajo es una espina clavada en el corazón del sistema.

Leer más

Sobre controversias y poder

En tanto en la Argentina literalmente se celebraba el fallo del juez Thomas Griesa, que colocaba en serio entredicho las finanzas públicas del país, una investigación realizada por Corporate Europe Observatory (CEO), publicada en Le Soir y replicada en español en Rebelión.org, expone una situación crítica de poder e influencia que vale la pena conocer.

Leer más

Una de cada quince personas sufre ataques de pánico

De mi consideración: Más del 80% de las personas que recurren a la psicoterapia cognitivo-conductual para el trastorno de pánico obtienen una mejoría significativa de los síntomas y presentan mejoras notables en su calidad de vida. Hoy en día las normativas internacionales indican que tanto la farmacoterapia como la psicoterapia cognitivo conductual son las dos herramientas básicas más eficaces para el control de sus síntomas.

Leer más

Remedios para oligarcas…

En la mayoría de los países surgió como necesidad de dar respuesta a las epidemias, llámense fiebre amarilla, cólera, viruela, tifus y tantas otras pestes. En la Argentina de 1880 se creó un Departamento Nacional de Higiene dedicado al cuidado en puertos por la inmigración, heredero del servicio de los que regresaban de la Guerra del Paraguay.

Leer más

Argentina, el destino del narcotráfico

Los especialistas Luis Fernando Quijano, presidente de la Corporación para la Paz y el Desarrollo Social (Corpades) y la periodista Cecilia González, analizaron por qué los narcotraficantes emigran desde Colombia y México y encuentran su refugio en Argentina.

Leer más