Columna de tapa / por José Luis Jacobo

Acoso y derribo

Debiera decir que no hay nada nuevo bajo el sol. Desde el triunfo mismo de Carlos Fernando Arroyo en 2015 la postura de llevarlo a renunciar al cargo fue sistemática, llevada adelante mediante una colusión de intereses entre sectores políticos que han representado por años la mise-en-scène de estar en bandos opuestos, pero acordando metódicamente el reparto de cargos y prebendas. Doce millones de pesos en asesores es un monto demasiado alto, que no explica la paupérrima performance legislativa vernácula.

Leer más

La cosificación de Lucía

Los términos que los humanos empleamos nacen de la cultura, de los actos que no supimos cómo se llamaban y que, por medio de la palabra, los transformamos en algo que todos podemos comprender. Los historiadores coinciden en ubicar a la revolución francesa, con su proclama de libertad, igualdad y fraternidad —una proclama que nunca se hizo efectiva— como el origen de los movimientos feministas; aún cuando el código napoleónico, que incorporó al código civil los derechos proclamados por la revolución, excluyó taxativamente el reconocimiento de dichos derechos a la mujer.

Leer más

Pis y caca

No ocurrió en Mar del Plata, pero bien podría haber ocurrido. Un grupo piquetero atacó en Tandil a agentes de la Policía Federal que custodiaban una oficina del ANSES, y les arrojó líquidos cloacales. Ello aconteció horas después de que en nuestra ciudad, un grupo de personas con sus rostros cubiertos atacara el palacio municipal, arrojara piedras, empujara desde una escalera al comisario Edgardo Vulcano y lastimara a varios agentes.

Leer más

De violencia y relato judicial

Los hechos de violencia que nos rodean no se explican por la situación social, por intensa que sea, para amplios sectores de la sociedad argentina. Los hechos acaecidos en Mar del Plata el pasado martes 20, cuando dos grupos que pertenecerían al sector liderado por Marcos Carboni del MTR y una facción anarquista que se identifica con la consigna “Votamos luchar”, expusieron la impunidad que genera un Poder Judicial cooptado por la dinámica ideológica gramsciana con la que el exministro de la Corte Eugenio Zaffaroni impregnó toda la operatoria judicial argentina.

Leer más

De discapacidades y acción política

El ejercicio de la violencia siempre ha sido un instrumento de la política. Los años que fueron desde la caída de Juan Domingo Perón a la asunción del gobierno de Raúl Ricardo Alfonsín estuvieron marcados por el uso de la fuerza en toda su dimensión como instrumento de la construcción política

Leer más