
NOTA DE TAPA | por José Luis Jacobo
La comida del perro
Un ex compañero de ruta me enseñó, allá por la década del 1980, que «político en campaña es como el perro ante el plato de comida». Léase: no metas la mano en plato, no digas nada que incomode a nadie.

TOP TEN
1) Blas Taladrid (cantando la justa) | 2) Ariel García Furfaro (el más odiado) | 3) Mariano Moyano (cumpliendo el rol) | 4) Daniel Di Marco (decisiones polémicas) | 5) Maxi Abad (el que avisa) | 6) Guillermo Francella (polémica en tono político) | 7) Diego Rodríguez (levantando la bandera de la ciencia) | 8) Donald Trump (difícil volver después del ridículo) | 9) Alejandro Carrancio (perorar por perorar) | 10) Claudio Arévalo (el 5% le parece genial)

MALAS LENGUAS
De cambios y expectativas I. Es el vivo comentario en los cafés y las reuniones sociales en la ciudad: ¿qué hará Agustín Neme cuando ocupe la intendencia a partir del 10 de diciembre?
100 tanques destruidos en 100 horas: Ucrania aniquila el mejor ejército de blindados de Rusia
La primera ministra de Suecia formaliza su renuncia tras el ascenso electoral de la derecha
Francisco Bordón: «Mar del Plata está viviendo una pandemia del crack»
Eugenio Semino: «Si no tratamos de salir de la paradoja, estamos terminados como sociedad»
El Defensor del Pueblo de la Tercera Edad habló en la 99.9 respecto de las consecuencias del atentado a Cristina Fernández y remarcó que se debe dejar de lado la comparación constante con los años violentos de los 70: «si seguimos con la rémora falsa de comparar esto con la dictadura u otros años, no podremos resolver la situación social. Estamos viviendo una falacia social». Una parte de la sociedad, sobre todo los jóvenes, están viviendo la etapa post atentado a Cristina Fernández, como el regreso de la violencia a la Argentina vinculándolo constantemente con lo que fue la dictadura…