El Mercosur tiene ya más de veinte años. Y si bien lentamente se ha avanzado, también es bastante lo que queda por hacer. Además, mucho de lo que podría llevarse a cabo con las estructuras que ya están en marcha, es desaprovechado por falta de información o por desidia.
Un artículo publicado por la revista Current Biology indica que el trabajo nocturno y las comidas en horarios irregulares no son adecuados para gozar de una salud, ya que pueden producir obesidad, trastornos metabólicos o diabetes.
Un grupo de investigadores de Estados Unidos ha logrado visualizar el proceso entre las neuronas mientras se va desarrollando un embrión humano. Este estudio permitirá en el futuro evaluar algún desarrollo anormal del cerebro.
Dos referentes de la UCR como Rodolfo Terragno y Javier González Fraga, proponen hacer un ajuste gradual en el gasto público para que se frene la inflación sin costos sociales. El principal punto señalado es el de la publicidad oficial.
Philip Parker es un profesor y especialista en la creación de software que está creando una matriz para que las computadoras, en base a algunos parámetros iniciales, puedan escribir una historia solas. Estos sistemas automáticos pueden incluso cruzar variables narrativas.
El presidente del Colegio de Abogados de Mar del Plata, Fernando Román González, explicó en la 99.9 los motivos por los que sus colegas no están de acuerdo con los cambios que la Corte Suprema de la Provincia quiere introducir en el Instituto de la Caducidad.