Una ilustración necesaria

Un notable trabajo periodístico del diario británico The Telegraph asegura que las fallas en programa que definió las predicciones del académico inglés Neil Fergusson, puede llegar a ser el error informático más devastador de todos los tiempos. El profesor está siendo ridiculizado por expertos en biología y en ciencias de la computación por las consecuencias que las fallas enormes de su modelo predictivo han provocado en el mundo.

Leer más

Malas lenguas 1183

De pandemia y desafíos. El presidente en primera persona dice que nos están cuidadando. ¿Qué implica ese “cuidar”? Alberto Fernández se reunió en Tucumán con el gobernador Juan Manzur, donde se celebraron mutuamente por el éxito de la cuarentena. En esas mismas horas, se conocía que el joven Luis Espinoza fue asesinado por la policía de Tucumán.

Leer más

TOP TEN 1183

1) Alejandro Rabinovich (¿hace falta?) | 2) Luis Espinoza (asesinado silenciado) | 3) Luciana Vázquez (capo laboro) | 4) Viviana Bernabei (farmacéutica en zona de riesgo) | 5) Luciana Barbini (un lujo) | 6) Gonzalo Díaz Córdoba (verdades que chocan) | 7) Rodolfo Iriart (el sheriff de la cuarentena) | 8) Axel Kicillof (agranda los problemas) | 9) Walter Bertinat (en una historia, todas las historias) | 10) Sol de La Torre (sentido común)

Leer más

Realidad y fabula en tiempo de coronavirus

El que diga que la pandemia de Covid-19 es solo un tema de salud pública está muy distraído o tiene el propósito, como el tero, de cantar lejos del nido. Desde la elección de la figura de Ramón Carrillo para ilustra la figura del nuevo billete de cinco mil pesos, hasta la definición de areas de cuarentena o el modo en que se determinan los sesgos de circulación, todo es política.

Leer más

¿En qué creer?

Pandemia mundial | En la semana de los falsos positivos, la población teme más por su salud. Nadie sabe bien qué es verdad y qué no, porque se perdió la certeza en los testeos. Encima, los enfermos de patologías comunes empeoran por desatención: ni se acercan a las clínicas.

Leer más

Una pandemia plagada de interrogantes

La peste es un compañero odioso de la especie humana. Los primeros registros datan de la era de oro de las ciudades estado griegas. La ultima pandemia global fue la conocida como “gripe española”, que impactó globalmente tras la primera guerra mundial y mató entre 1918 y 1920 a más de 40 millones de personas en todo el mundo. Se desconoce la cifra exacta de la enfermedad que es considerada la más devastadora de la historia. Aún se leen publicaciones que afirman que el origen de la misma es desconocido.

Leer más