NOTA DE TAPA | por José Luis Jacobo
El cambio que falleció antes de nacer
El tren fantasma que —él entiende— lidera Emiliano Giri estaba convencido de que había llegado su hora: solían decir que, finalmente, cumplirían su sueño de «manejar» Mar del Plata. Sí, no hablaban ni de conducir ni de dirigir, ni de asumir la responsabilidad de los asuntos públicos de la ciudad. El término que empleaban, era «manejar».

Leer más

TOP TEN
1) Julieta Makintach (algo extraviada) | 2) Agustín Neme (el mismo camino) | 3) Franco Colapinto (todo lo que está bien) | 4) Eiichiro Oda (la idea detrás de la rebelión) | 5) Rodrigo Nores (un giro a la historia) | 6) Diego Andrade (tras un manto de neblina) | 7) Oscar Rigano (una extraña decisión) | 8) Mariano Riva (¿víctima o victimario?) | 9) Alfredo Machado (extraditado con interrogantes) | 10) Guillermo Montenegro (recalculando)

Leer más

MALAS LENGUAS
Julieta Makintach, el jury I. La jueza Makintach está lejos del brillo que creyó que iba a revestirla ser parte del juicio por la muerte de Diego Armando Maradona. El jury en desarrollo ya dado mucho para decir, dado el valor de los testimonios de funcionarios policiales y judiciales

Leer más


Pablo Bereciartúa: «La autopista navegable permite una mejor adaptación a los extremos climáticos y una alternativa de logística»

El Secretario de Infraestructura y Políticas Hídricas del Ministerio del Interior habló en la 99.9 sobre la presentación que se realizará hoy en una reunión bilateral con el gobierno de Holanda de una hidrovía continental: «entre ambos países terminamos el avance de factibilidad». Además, aclaró que «la segunda etapa llegaría a Mar del Plata».

Leer más

Presentan el proyecto de una autopista navegable para el campo que costaría US$3000 millones

Mañana se presentará en la Conferencia Binacional de la Gestión Integral del Agua entre Argentina y Holanda, que se hará en el Palacio de las Aguas Corrientes de Buenos Aires, el proyecto de una hidrovía continental paralela al río Paraná, diseñada básicamente por técnicos argentinos y que requeriría en una primera etapa una inversión de alrededor de U$S3000 millones. El año pasado el Gobierno había firmado un acuerdo con los Países Bajos para realizar un estudio sobre la obra.

Leer más