NOTA DE TAPA | por José Luis Jacobo
La comida del perro
Un ex compañero de ruta me enseñó, allá por la década del 1980, que «político en campaña es como el perro ante el plato de comida». Léase: no metas la mano en plato, no digas nada que incomode a nadie.

Leer más

TOP TEN
1) Blas Taladrid (cantando la justa) | 2) Ariel García Furfaro (el más odiado) | 3) Mariano Moyano (cumpliendo el rol) | 4) Daniel Di Marco (decisiones polémicas) | 5) Maxi Abad (el que avisa) | 6) Guillermo Francella (polémica en tono político) | 7) Diego Rodríguez (levantando la bandera de la ciencia) | 8) Donald Trump (difícil volver después del ridículo) | 9) Alejandro Carrancio (perorar por perorar) | 10) Claudio Arévalo (el 5% le parece genial)

Leer más

MALAS LENGUAS
De cambios y expectativas I. Es el vivo comentario en los cafés y las reuniones sociales en la ciudad: ¿qué hará Agustín Neme cuando ocupe la intendencia a partir del 10 de diciembre?

Leer más


“La amenaza de default de USA tiene un carácter técnico”

El analista internacional Jorge Castro, analizó en la 99.9 la discusión que tiene la Casa Blanca con el Congreso de los Estados Unidos en torno a un default que definió de esa forma. El motivo es que se necesita dejar de cumplir las obligaciones unilateralmente y eso es algo difícil de creer teniendo en cuenta que “Estados Unidos que es el país más solvente del mundo”.

Leer más

Sentir vergüenza

La locura cumplió años. El vigésimo aniversario del atentado a la sede de la AMIA vuelve a poner en evidencia la falta de institucionalidad y la inexistencia de la justicia. En Mar del Plata, las peleas entre facciones en el Concejo Deliberante nos dejaron sin representación para el homenaje.

Leer más

El presente como historia

Es una tentación importante de este tiempo político dar a toda acción de Estado el carácter de histórica o fundacional. La actitud se repite ante la visita del líder chino Xi Jinping, y estuvo plasmada en el discurso de Cristina Fernández al momento de hacerse públicos los acuerdos que llevan 11.000 millones de dólares a las arcas del BCRA en un “swap” (pase, en inglés) por parte del Banco Central chino más 4.500 millones en inversiones directas en represas y estructura ferroviaria.

Leer más