NOTA DE TAPA | por José Luis Jacobo
Guille, ¿y el posteo?
Salió hecho una fiera a postear a raíz de una foto maliciosa, fruto de la ignorancia. En su rol de «libertario duro», se fue al carajo. No había que enviar a nadie a verificar nada a un espacio en donde la competencia es de provincia y de nación.

Leer más

TOP TEN
1) Guillermo Montenegro (esperando el tweet) | 2) Eduardo «Lule» Menem (nada inesperado) | 3) Alejandro Saubidet (esperando una respuesta) | 4) Raúl Lozano García (¿Yo, señor? ¡No, señor!) | 5) Antonio Toledo (se fue un gran hacedor) | 6) Josi Zen (abriendo MDQ al mundo) | 7) Mónica Lence (harta de estar harta) | 8) María Eugenia Vidal (haciéndose la víctima) | 9) Ernesto Kreplak (dio la nota) | 10) Leandro Rincón (ataque de odio)

Leer más

MALAS LENGUAS
Un escenario nada inesperado I. Ya en 2023 las malas juntas de Karina Milei eran una nota al pie del armado de La Libertad Avanza: denuncias de pedidos de dinero para integrar listas, los acuerdos con Sergio Massa por intermedio de su esposa, etc.

Leer más


El misterio del comportamiento de los homicidas frenéticos

Hechos de violencia como el que ocurrió el pasado viernes es una escuela de Estados Unidos, se están convirtiendo en algo común durante la última década, afectando a sociedades de todo el mundo. Se los llama homicidas frenéticos, definidos como aquellos que asesinan a varias personas durante el mismo episodio y en un corto periodo de tiempo. Hoy en día, las ciencias del comportamiento estudian por qué actúan así, debido al peligro que generan para la sociedad.

Leer más

La solución al cambio climático

La científica argentina Graciela Chichilnisky diseñó un prometedor elemento capaz que capturar el dióxido de carbono que flota en la atmósfera, para luego venderlo a las compañías que lo utilizan en distintos trabajos. Esto permitiría frenar el calentamiento global, una apuesta importante para el futuro del mundo.

Leer más

Cartas de un judío a la Nada

Madrid, 1981 Bajo las sombras de las enormes antenas parabólicas, percibíamos una sierra en calma. A casi cincuenta kilómetros del centro de Madrid, el bullicio de la ciudad quedaba demasiado lejos como para molestarnos. Podíamos ver, sobre el horizonte, el reflejo de sus luces en el firmamento; pero nada de eso nos molestaba. Esa noche, en vez de mirarlo, escuchábamos al cielo.

Leer más

Explicar no justifica…

Las graves falencias en materia de seguridad crearon en la sociedad un estado de zozobra constitutivo de una situación de emergencia. La apelación social a medidas duras, la exigencia reiterada de incremento de penas, son muestras de que el «garantismo» (y los «garantistas») son ideas foráneas e inaplicables a nuestra realidad.

Leer más